El papel del ejercicio y los hábitos de vida en la salud y el bienestar integral.

Carmen Emilia Nazer, Fitness Coach profesional, nos comparte este artículo sobre la importancia de lograr un equilibrio en nuestra rutina:

Los efectos positivos que se obtienen con un nivel adecuado de fitness (condición física)  en la salud y el bienestar de las personas están más que comprobados. Sólo por citar algunos:

  • Disminuye el riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular y cerebro vascular.
  • Prevención y disminución de la hipertensión.
  • Mejora la oxigenación.
  • Mejora en el control y mantenimiento del peso.
  • Aumenta la funcionalidad del individuo.
  • Promueve mejores hábitos de alimentación y estilo de vida.
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo II.
  • Previene la osteoporosis.
  • Mejora el estado de ánimo y los niveles de energía.
  • Reduce los niveles de estrés y los síntomas de depresión y ansiedad.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Mejora la autoestima.      

Contar con buena salud va más allá de no padecer enfermedades biológicas. Actualmente se define el concepto de salud de forma holística , es decir, como una condición que implica el bienestar físico, mental, emocional y social de las personas.

Para lograr un buen estado físico, no son necesarias horas intensas de entrenamiento. Tampoco someter al cuerpo a prácticas que están diseñadas para atletas de alto rendimiento. La rutina debe estar diseñada de acuerdo a los objetivos y condición física de cada persona. Una excelente opción resulta contratar los servicios de un entrenad@r personal ya que individualizan el programa de ejercicios que se adapten a las metas del cliente, evalúan la habilidad, y cuidan la seguridad de quién los contrata. Además de apoyarlos en el proceso, motivarlos , etcétera.

En cuanto en donde entrenar, hoy en  día puedes hacerlo en casa sin necesidad de asistir a un gimnasio. Una alternativa son las clases en línea con instructor, ya sean semi o individuales.  Entrenando en casa ahorras tiempo y dinero. Puedes hacerlo con poco o nada de equipo. Menos posibilidades de contagiarte de COVID.  Por otro lado, gozas de libertad en muchos sentidos ya que se puede usar la ropa con la que te sientas más cómod@, escuchar la música de tu preferencia, uso del propio baño, no tienes que esperar tu turno para usar algunas máquinas, puedes implementar todo el contenido de entrenamiento al que tengas acceso, etc.

Entre las desventajas de entrenar en casa puede ser la falta de espacio, en realidad  se necesita poco espacio.  Otro punto puede ser la falta de motivación o excusas a la hora de hacer ejercicios en casa, esto se da si no marcas un horario fijo para tu entrenamiento y te distraes mirando TV por ejemplo o con los quehaceres de la casa.

En casa o en el gym, tú escoges. Lo importante es que des el paso de entrar al mundo de la actividad física en busca de una mejor salud integral.  Obtener un cuerpo en forma y saludable no es fácil pero tampoco imposible. Paso a paso se obtienen grandes resultados. No dejes pasar más tiempo, no postergues tu salud, tu vida y tu bienestar. ¡Vamos, tú puedes!

Carmen Emilia Nazer

Entrenadora Personal / Fitness Coach       

@carmenemilianazer / Cel. 690-01008

Leave a Comment